sábado, 26 de septiembre de 2009

Jamaica Sonora

Jamaica Sonora

Las diferentes manifestaciones musicales que surgieron en esta de isla de las Antillas Mayores a mediados del siglo pasado, dejaron una estela tan visible que aún es notoria en la música del siglo XXI.



Soundsystems.


En 1954, Coxsone Dodd, cuyos padres eran propietarios de una tienda de discos en Jamaica, regresaba de Estados Unidos con algunos discos, equipo y amplificadores para iniciar la promoción de la tienda de sus padres tocando los discos en público, lo que le valió ser popularizado por ser el responsable de bailes improvisados frente a su establecimiento. La respuesta del público fué positiva y Dodd iniciaba popularizando el concepto del “Soundsystem”, colaborando junto a dos personajes que se volvieron clave en la consolidación de la cultura del sonidero: U- Roy y Lee Perry. Como encargados de escojer los discos que amenizarían el baile eran llamados “selecters”. Roy, además de amenizar las fiestas con su selección musical, improvisaba frases sobre las pistas que sonaban en las bocinas, así nació el “toasting”.



Probado el extraordinario éxito del Soundsystem, Duke Reid “The Trojan” inició la competencia directa para Dodd con el “Treasure Island Sounsystem”, con ellos iniciaron las batallas entre sonideros donde el mejor disco o canción tocada decidida por el público daba la victoria. En estos concursos públicos, los Selecters utillizaban la técnica del “Scratching”, deslizando su mano sobre el disco girando en la tornamesa, para lograr que lo que comunmente era escuchado por el público llegara a ser de una manera diferente. El trabajo de estos pioneros y sus técnicas, son ahora perfeccionadas y puestas en práctica por sus herederos directos, los DJ´s y los MC´s.


Escucha Recomendada: La recopilación de la disquera Trojan: Dj Box Set


Ska.

Cecil Campbell, mejor conocido como “Prince Buster”, fué contratado como guardia de seguridad por Coxsone Dodd para las fiestas que organizaba el Soundsystem, su acercamiento con la música lo llevó a buscar un nuevo estilo para dejar atrás los ya tan gastados ritmos de blues y rythmn and blues que estaba de moda en la isla. De la mano del guitarrista Jah Jerry, crean el nuevo sonido característico del rasgueo ska, acentuando el “offbeat”, es decir, no el golpe rítmico, sino después de éste.
El naciente Ska, fué llamada la música nacional de Jamaica, los Soundsystems comenzaron a grabar discos de Ska, se producían ellos mismos y empezaban una industria artística y ecónomica prolifera que fue motivo de pequeñas riñas entre ellos. Surgieron los “Dancehall Crashers”, que no eran más que saboteadores enviados por la competencia para terminar con los bailes de los sonideros contrarios.



Para principios de los 60´s, el optimismo derivado de la independencia de la isla no llegaba a todos los sectores: jóvenes habitantes de los ghettos se mantenían con problemas por la falta de empleo y su consecuente inestabilidad ecónomica. La clase obrera jamaiquina manifestada en la juventud encontró su identidad en el “RudeBoy” tratando de ser alguien en una sociedad que los destinaba a la marginación. El RudeBoy bailaba Ska, de una manera más lenta e imponente que los demás, se vestía al estilo gangster y compartían similitud en la indumentaria con el Pachuco Mexicano. El RudeBoy escuchaba Ska y vivia al margen de la ley, Jimmy Cliff lo inmortalizó en el filme “The harder they come” dirigida por Perry Hanzel.
Bandas como Los Heptones y Los Skatalites tomaron la escena, de este periodo es el nacimiento de Los Wailers: Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer; un trio de Rude Boys apoyados por Coxsone Dodd quienes se hace acreedores de una pequeña fama que no logra salir de la isla, aún.


Escucha Recomendada: Foundation Ska – The Skatalites